Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

1,2 Busquedas

Imagen
1.2.1 ¿Qué es un buscador ? Páginas web en las que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. 1.2.2 Clasificación de buscadores                Índices de búsqueda: está organizado a partir de categorías, en función de las cuales se divide la información de las páginas web. La administración  de los índices de búsqueda está a cargo de un equipo humano, que se encarga de construir bases de datos del buscador; Yahoo es uno de los ejemplos más conocidos de esta clase de buscadores. Motores de búsquedas: aquí la recopilación de páginas web es realizada a través de un programa  llamado araña, el cual recorre de forma permanente la web e introduce las direcciones en la base de datos este vincula a la página con las primeras 100 palabras que se pueden leer en ella. Ejemplos son Google y Bing. Meta buscadores : la característica principal ...

1.1.10 ¿Que es el cifrado y para que sirve?

Imagen
Cifrado: nos permite ocultar el contenido del mensaje para que sólo el destinatario final pueda leerlo. No son excluyentes, se pueden usar para crear un mensaje de correo firmado y cifrado. ¿Cómo funciona? La explicación del proceso es la parte más complicada, pero vamos a intentar verlo de forma práctica y muy gráfica. Para que todo el proceso funcione cada usuario debe disponer de un par de claves, similar a tener dos llaves, una que daremos a la gente (clave pública) y otra que no daremos a nadie (clave privada). Clave pública: se la enviaremos a todo el mundo que la quiera, la subiremos a un servidor, o a nuestra web... Esta clave permitirá a la gente verificar nuestra firma y crear mensajes cifrados para nosotros. Clave privada: no se la daremos a nadie, ya que nos permitirá firmar y descifrar correo. Es importante darse cuenta de que estas claves son dos archivos que se generarán en nuestro PC y que están íntimamente ligadas, pero no se puede averiguar una a travé...

1.1.9 Certificado digital

Imagen
El Certificado Digital es el único medio que permite  garantizar técnica y legalmente la identidad de una persona en Internet. Se trata de un requisito indispensable para que las instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través de Internet. Además: El certificado digital permite  la firma electrónica de documentos  El receptor de un documento firmado puede tener la seguridad de que éste es el original y no ha sido manipulado y el autor de la firma electrónica no podrá negar la autoría de esta firma. El certificado digital permite cifrar las comunicaciones . Solamente el destinatario de la información podrá acceder al contenido de la misma. En definitiva, la principal ventaja es que disponer de un certificado le ahorrará tiempo y dinero al realizar trámites administrativos en Internet, a cualquier hora y desde cualquier lugar. Un Certificado Digital consta de una  pareja de claves  criptográficas, una pública y una privada, creadas con  un ...

1.1.8 FTP (protocolo de transferencia de archivos)

Imagen
FTP  ( siglas  en  inglés  de  F ile  T ransfer  P rotocol , 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un  protocolo de red  para la  transferencia de archivos  entre sistemas conectados a una red  TCP  (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura  cliente-servidor . Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red  TCP/IP  al usuario, utilizando normalmente el  puerto de red  20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se r...

1.1.7 Hiperenlace (Vinculo)

Imagen
Un  hipervínculo  (también llamado  enlace ,  vínculo , o  hiperenlace ) es un elemento de un  documento electrónico  que hace referencia a otro recurso, como por ejemplo otro documento o un punto específico del mismo o de otro  documento . Combinado con una  red  de datos y un  protocolo  de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como  visitarlo  con un  agente de navegación , mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente. Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la  World Wide Web , pero el concepto no se limita al  HTML  o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace. Tipos de hiperenlaces  Hipervínculo de texto: este hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dón...

1.1.6 URL (Direccion de internet)

Imagen
URL  son las siglas en inglés de  uniform resource locator  (en español, localizador uniforme de recursos), que sirve para  nombrar recursos en Internet . Esta denominación tiene un formato estándar y su propósito es asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet, como por ejemplo páginas, imágenes, vídeos, etc. No se debe confundir con  URI , que significa  uniform resource identifier  (identificador de recursos uniforme, en español). Una URL ciertamente puede ser una URI, pero no al revés, ya que URL es un subconjunto de URI. Formato de URL Una URL tiene un formato estándar, que es: esquema://máquina/directorio/archivo Por ejemplo, para la URL  http://aprenderinternet.about.com/bio/Luis-Castro-90589.htm : el esquema es  http , la máquina es  aprenderinternet.about.com , el directorio es  bio  y el archivo es  Luis-Castro-90589.htm , que en este caso es una página web en...

1.1.5 Http (protocolo de transferencia de hipertexto)

Imagen
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. HTTP es un protocolo sin estado, es decir, no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de sesión, y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guar...

1.1.4 Diferencia entre Internet y web (www)

Imagen
Hoy la web cumple un cuarto de siglo, que no es lo mismo que decir que internet cumple 25 años. En realidad la llamada “red de redes” tiene mucho más tiempo, y aunque frecuentemente se usan como sinónimos, web e internet no son lo mismo. Internet Para decirlo pronto: la web es parte de internet, pero no todo internet es la web. De hecho, todos los días usamos servicios alojados en internet que no pertenecen a la World Wide Web. En pocas palabras, internet es una red descentralizada que usa la familias de protocolos TCP/IP, que básicamente son los que se usan para intercambiar información entre una computadora y otra. Entonces, ¿cuántos años tiene internet? Eso es un poco más complicado de especificar. Redes de este tipo se usan desde los años 50; la red primigenia más famosa es ARPANET, una conexión entre universidades que entró en vigor en 1969; el término “internet” no se usó sino hasta 1974; los protocolos TCP/IP se formalizaron en 1982 y la primera página comercial abrió e...

1.1.3 ISP (proveedor de servicios de Internet)

Imagen
El proveedor de servicios de Internet (ISP, por la sigla en inglés de Internet service provider) es la empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, cablemódem, GSM, dial-up, etcétera. Historia Originalmente, para acceder a Internet se necesitaba una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno; que necesariamente tenía que estar autorizada. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de la década de 1990, pero era demasiado limitada y en una cantidad mínima en comparación con la actualidad. Existía un pequeño grupo de compañías, llamadas puntos de acceso, que proveían de acceso público pero que se saturaban una vez el tráfico incrementaba. Las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las grandes compañías, pero luego, las grandes compañías empezaron a cobrar por ...

1.1.2 Elementos de conexión a Internet

Imagen
ELEMENTOS PARA UNA CONEXIÓN A INTERNET. *Ordenador - Módem - Línea telefónica - Proveedor - Programas  y datos para la conexión* Elementos                                    Colaboran Ordenador Desde el punto de vista de uso dedicado a Internet, si a través de la red vamos a acceder con frecuencia a documentos sofisticados, llenos de ilustraciones o muy largos, conviene, al menos, un 486 DX (aconsejable Pentium) con 8 MBytes de RAM (mejor, 16 ó 32 MBytes) La presencia de un kit Multimedia en nuestro equipo no es imprescindible, aunque permite aprovechar mejor las cada vez más abundantes posibilidades que ofrece Internet al respecto. Si tenemos un equipo de prestaciones inferiores se puede igualmente viajar por la red, aunque la velocidad de presentación p...

1.1.1 Previa historia del Internet

Imagen
Previa historia del Internet. En 1960 se dan los primeros inicios de internet en plena guerra fría, cuando los estados unidos comenzaban la creación de una militar, para en caso de un ataque ruso, tener acceso a la información. En 1967 se inicia el primer protocolo ARPA net. En el año de 1969 el proyecto ARPA permitió interconectar las redes de 4 organizaciones educativas. ARPA net. Continúo creciendo en los años de 1972. Bob Kalm realizo una demostración de ARPA net. En el año de 1983 se creó el protocolo TCP/IP y todas las maquinas vinculadas a ARPA net. Empezaron a utilizarlo como sistema de comunicación dentro de las redes informáticas. ARPA net se dividió en ARPA net. y MILNET. En 1990 dejó de existir ARPA net. y se consolidara internet como red de redes. Durante 1991 Time Berners Lee desarrollo la World Wide Web (telaraña mundial, conocida también como "la web") que permite comunicar elementos gráficos a través de hipertextos. En el 2000 INTERNET de puso a...