1.1.4 Diferencia entre Internet y web (www)
Hoy la web cumple un cuarto de siglo, que no es lo
mismo que decir que internet cumple 25 años. En realidad la llamada “red de
redes” tiene mucho más tiempo, y aunque frecuentemente se usan como sinónimos,
web e internet no son lo mismo.
Internet

Para decirlo pronto: la web es
parte de internet, pero no todo internet es la web. De hecho, todos los días
usamos servicios alojados en internet que no pertenecen a la World Wide Web. En
pocas palabras, internet es una red descentralizada que usa la familias de protocolos
TCP/IP, que básicamente son los que se usan para intercambiar información entre
una computadora y otra.
Entonces, ¿cuántos años tiene
internet? Eso es un poco más complicado de especificar. Redes de este tipo se
usan desde los años 50; la red primigenia más famosa es ARPANET, una conexión
entre universidades que entró en vigor en 1969; el término “internet” no se usó
sino hasta 1974; los protocolos TCP/IP se formalizaron en 1982 y la primera
página comercial abrió en 1990.
Con esta pequeña lista de fechas
nos damos una idea de lo complejo que puede ser el asunto. No se trata de
“algo” completamente tangible, sino de una conexión de redes. Aunque las redes
están compuestas de computadoras, cables, routers y centros de datos, el
concepto se refiere a la estructura completa.
Para decirlo pronto: la web es
parte de internet, pero no todo internet es la web. De hecho, todos los días
usamos servicios alojados en internet que no pertenecen a la World Wide Web. En
pocas palabras, internet es una red descentralizada que usa la familias de
protocolos TCP/IP, que básicamente son los que se usan para intercambiar
información entre una computadora y otra.
Web

Por su parte, la web es una parte
de internet, una parte muy importante sin duda, pero no la única. La confusión
es fácil porque todo lo que aparece en nuestros navegadores (Google Chrome,
Mozilla Firefox, Safari e incluso Internet Explorer) suele formar parte de la
web.
La web es un servicio de que funciona con un protocolo HTTP, o de
hipertextos (los links que encontramos en cada página). Digamos que es una
forma de usar Internet en la que nosotros accedemos a páginas y éstas nos
direccionan a otras páginas y así infinitamente. Esto es lo que cumple 25 años,
y fue creado gracias al trabajo de Tim Berners-Lee en el Centro Europeo de
Física de Partículas (CERN).
Entonces, si no todo Internet es
la web, ¿qué más hay? Básicamente todas las apps de tu iPhone o de tu teléfono
Android, la mensajería instantánea, el e-mail, las redes de intercambio de
archivos (P2P). Si lo piensas, no siempre accedes a Internet por medio de un
navegador, sino de muchas otras formas. Si quieres entenderlo de la manera
simple, la web es lo que ves a través de los navegadores (como esta página).
Citas:
https://codigoespagueti.com/noticias/internet/diferencia-internet-web/
http://lopez07.bligoo.cl/la-diferencia-entre-el-internet-y-la-web
Citas:
https://codigoespagueti.com/noticias/internet/diferencia-internet-web/
http://lopez07.bligoo.cl/la-diferencia-entre-el-internet-y-la-web
Comentarios
Publicar un comentario